Hay algo que vengo notando hace mucho tiempo y tiene que ver con como definimos a las personas. Mucha gente prefiere remarcar lo que muchos consideran, hasta la misma persona a la que nos dirigimos, los defectos o lo que no es "correcto" a como deberíamos ser.
A veces, en termino de chiste, otras de forma directa. Siempre alguien nos esta diciendo "Pero si vos sos re corto", "Vos sos re borracho", "Pero Carlita es re inmadura", "Mirá que el pibe ese es un virgo", y se me ocurren muchos ejemplos más. No se si es algo cultural o qué, pero muchas veces las personas primero remarcamos los defectos del otro. Otras, le demuestran su afecto a través de lo mismo con chistes. Pero, ¿Por qué nunca decir algo bueno del otro cuando lo describimos o nos dirigimos hacia el?
Parezco mi abuela, pero a veces pienso que la única forma de dirigirnos hacía otros es "bardeandolo" con algo de su persona. Vemos a una persona feliz, cagandose de risa, y siempre hay alguien que dice o piensa "Vos sos un pelotudo/a". No se, a veces me saca. Se remarca eso que esta "mal" en una persona.
Una vez una persona me dijo que yo era así de extrovertida y "tiradora" de boludeces porque no había madurado. Mi pensamiento fue: ¿Ser maduro es volverse ortiva entonces? y me quedé pensando en que implicaba madurar. Entonces, por un momento, me propuse hacer el experimento de estar seria y totalmente estructurada durante una semana. Bueno, duré dos días porque me aburrí, pero descubrí como en vez de tomarlo esa persona como algo bueno implicaba algo negativo. Definir a uno por lo negativo aunque a veces esas características no tengan nada de "defectuoso".
En fin, muchas cosas que fui observándo esta semana. Un consejo, antes de hablar de alguien y decir "Ahhh.. porque vos sos..." miremosnos.
lunes, 14 de octubre de 2013
lunes, 7 de octubre de 2013
Autentica Viajera.
No sería fácil amanecer en la casa
y no ver los pájaros
no verlos volando en la mañana
como ellos, el mes también se esconde
y al final de un cuaderno responde
"nunca se soñó"
es la autentica viajera
en la ruta ella acelera
a un mundo infinito e inmenso
donde lo que dejamos atrás esta delante nuestro todo el tiempo.
Y como ellos, también llora.
y no ver los pájaros
no verlos volando en la mañana
como ellos, el mes también se esconde
y al final de un cuaderno responde
"nunca se soñó"
es la autentica viajera
en la ruta ella acelera
a un mundo infinito e inmenso
donde lo que dejamos atrás esta delante nuestro todo el tiempo.
Y como ellos, también llora.
miércoles, 2 de octubre de 2013
Voy a llevarte en mi Tavo.
Tavo no es el guitarrista, es Los Piojos. Son los arreglos, la letra de "Sudestada", el toque del bandoneón en "Gris", es la guitarra canción tras canción. Ese es Tavo Kupinski. Hace mucho tiempo que no escribo sobre él, núcleo junto a Piti Fernandez de una banda que marcó la adolescencia de muchos y la mía claramente.
En su última nota, Tavo dijo "Yo, con tocar la música que quiero, con que me gusten los temas, estoy hecho. Si me va bien, mejor. Pero si no, siempre voy a tocar la guitarra, no me veo haciendo otra cosa."
Así era Tavo. Así fue Tavo hasta el 4 de enero del 2011. Un gran músico que amaba hacer lo que hacía. Nunca fue totalmente reconocido por sus compañeros de banda, pero por quienes amabamos y seguímos la banda hasta esa despedida en River, Tavo era el alma de ese grupo. Un pibe de un alma tan grande, que luego de la ida injusta de Piti Fernandez, en un megarecital de Los Piojos le dedica el tema que compuso "Sudestada". Sus compañeros le reprocharon enojados, pero él hizo lo que sentía.
Pibe de barrio, padre de una hija, guitarrista de dos bandas grandiosas, Tavo fue una persona que muchos no vamos a olvidar.
Voy a llevarte en mi.
Pacifico.
"Pacifico" remite a algo tranquilo. Sin embargo, la canción del disco "Civilización" de Los Piojos (a mi criterio el peor de todos) remite a la intranquilidad.
La canción comienza diciendo "Ahora que estoy vacio, ahora que no hay canción", así es. Pienso que cuando uno se siente vació, nada hay adentro y hasta una luna, como dice la canción, tiene espacio para entrar. Pienso, ¿Cuán tranquilos nos deja estar vacíos?
"Pacifico" marcó una época y sigue marcándonos en nuestros corazones. Esa despedida de una banda liderada por la individualidad pero capaz de componer hermosas melodías. Es eso, una despedida a muchas cosas.
"La mente esta vacía, el cuerpo quiere girar y en la pupila aquel dolor. Voy a llevarte en mí". En esa intranquilidad de cuando algo se termina, no saber a donde disparar, cuando las imágenes se nos vienen a la cabeza, solo queremos perdernos y olvidar.
Dejando que suceda
es más fácil así
el cuerpo bien sabe flotar.
Distintas las miradas
y tu contestación
muestra qué inútil fue mi hablar.
La canción comienza diciendo "Ahora que estoy vacio, ahora que no hay canción", así es. Pienso que cuando uno se siente vació, nada hay adentro y hasta una luna, como dice la canción, tiene espacio para entrar. Pienso, ¿Cuán tranquilos nos deja estar vacíos?
"Pacifico" marcó una época y sigue marcándonos en nuestros corazones. Esa despedida de una banda liderada por la individualidad pero capaz de componer hermosas melodías. Es eso, una despedida a muchas cosas.
"La mente esta vacía, el cuerpo quiere girar y en la pupila aquel dolor. Voy a llevarte en mí". En esa intranquilidad de cuando algo se termina, no saber a donde disparar, cuando las imágenes se nos vienen a la cabeza, solo queremos perdernos y olvidar.
Dejando que suceda
es más fácil así
el cuerpo bien sabe flotar.
Distintas las miradas
y tu contestación
muestra qué inútil fue mi hablar.
A veces, las palabras están de más. Para una despedida, no hacen falta palabras. Hay que dejar que suceda, aunque cada vez que sea, haya un tiempo doloroso.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
