sábado, 16 de noviembre de 2013

Y hay tantas formas.

Hay una cuestin que pareciera ser trascendental en la vida de los seres humanos: demostrar que uno es mejor. Si uno es mejor en algo, es una satisfaccin inexplicable. Es como una especie de batalla que los atraviesa donde constantemente necesitan ganarle a alguien para sentirse orgullosos de si mismos.
Pero el problema radica en que en esa competencia/batalla se ve realmente la debilidad del que esta jugando a eso. El vaco que hay que llenar, esta presente cuando se compite por ser el mejor.
No creo que haya algo ms triste en la vida, que ver a alguien compitiendo para ver quin es el mejor. En cualquier mbito, sea en ver quien es ms amigo o tiene ms amigos, en las notas de las materias, en cuantas/os se levanta por noche, no hay cosa que me parezca mas TRISTE que eso. Es muy de secundario, pero ltimamente tambin lo he observado en gente ya ms grande.

Demostrar y el resto ocultar. As pareceran ser las reglas.


miércoles, 13 de noviembre de 2013

La soledad es un...

Mientras escucho Beirut se me ocurrió preguntarme el porqué a veces necesitamos de una compañía para estar bien. Si uno esta tranquilo, en su casa, escabiando, fumando unos puchos y otras yerbas. ¿Para qué?

Pregunta complicada. Respuesta inconclusa.

Podemos necesitarlas como para charlar, para saciar necesidades básicas, para tener a alguien con quien dormir, o simplemente que este ahí. La soledad es como un miedo popular. Estamos solos y nos preguntamos porqué estamos solos. Y a veces, es mejor estar solos.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Picture.

Y así es como todo rápidamente se me escurre de las manos
y así es como te dejo ir lentamente
mirando siempre la avenida, corriendo hasta la esquina
no te veo aparecer entre las luces encendidas

Volviéndome a sentir de la misma forma que ayer. Mirando fotos me encontré, a través de la ventana
el sol me da vuelta la cara y así de tirada estoy.


lunes, 14 de octubre de 2013

La abuela.

Hay algo que vengo notando hace mucho tiempo y tiene que ver con como definimos a las personas. Mucha gente prefiere remarcar lo que muchos consideran, hasta la misma persona a la que nos dirigimos, los defectos o lo que no es "correcto" a como deberíamos ser.
A veces, en termino de chiste, otras de forma directa. Siempre alguien nos esta diciendo "Pero si vos sos re corto", "Vos sos re borracho", "Pero Carlita es re inmadura", "Mirá que el pibe ese es un virgo", y se me ocurren muchos ejemplos más. No se si es algo cultural o qué, pero muchas veces las personas primero remarcamos los defectos del otro. Otras, le demuestran su afecto a través de lo mismo con chistes. Pero, ¿Por qué nunca decir algo bueno del otro cuando lo describimos o nos dirigimos hacia el?

Parezco mi abuela, pero a veces pienso que la única forma de dirigirnos hacía otros es "bardeandolo" con algo de su persona. Vemos a una persona feliz, cagandose de risa, y siempre hay alguien que dice o piensa "Vos sos un pelotudo/a". No se, a veces me saca. Se remarca eso que esta "mal" en una persona.

Una vez una persona me dijo que yo era así de extrovertida y "tiradora" de boludeces porque no había madurado. Mi pensamiento fue: ¿Ser maduro es volverse ortiva entonces? y me quedé pensando en que implicaba madurar. Entonces, por un momento, me propuse hacer el experimento de estar seria y totalmente estructurada durante una semana. Bueno, duré dos días porque me aburrí, pero descubrí como en vez de tomarlo esa persona como algo bueno implicaba algo negativo. Definir a uno por lo negativo aunque a veces esas características no tengan nada de "defectuoso".

En fin, muchas cosas que fui observándo esta semana. Un consejo, antes de hablar de alguien y decir "Ahhh.. porque vos sos..." miremosnos.



lunes, 7 de octubre de 2013

Autentica Viajera.

No sería fácil amanecer en la casa
y no ver los pájaros
no verlos volando en la mañana
como ellos, el mes también se esconde
y al final de un cuaderno responde
 "nunca se soñó"

es la autentica viajera
en la ruta ella acelera
a un mundo infinito e inmenso
donde lo que dejamos atrás esta delante nuestro todo el tiempo.

Y como ellos, también llora.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Voy a llevarte en mi Tavo.

Tavo no es el guitarrista, es Los Piojos. Son los arreglos, la letra de "Sudestada", el toque del bandoneón en "Gris", es la guitarra canción tras canción. Ese es Tavo Kupinski. Hace mucho tiempo que no escribo sobre él, núcleo junto a Piti Fernandez de una banda que marcó la adolescencia de muchos y la mía claramente. 

En su última nota, Tavo dijo "Yo, con tocar la música que quiero, con que me gusten los temas, estoy hecho. Si me va bien, mejor. Pero si no, siempre voy a tocar la guitarra, no me veo haciendo otra cosa."
Así era Tavo. Así fue Tavo hasta el 4 de enero del 2011. Un gran músico que amaba hacer lo que hacía. Nunca fue totalmente reconocido por sus compañeros de banda, pero por quienes amabamos y seguímos la banda hasta esa despedida en River, Tavo era el alma de ese grupo. Un pibe de un alma tan grande, que luego de la ida injusta de Piti Fernandez, en un megarecital de Los Piojos le dedica el tema que compuso "Sudestada". Sus compañeros le reprocharon enojados, pero él hizo lo que sentía.

Pibe de barrio, padre de una hija,  guitarrista de dos bandas grandiosas, Tavo fue una persona que muchos no vamos a olvidar. 

Voy a llevarte en mi. 

Tavo Kupinski es un tatuaje azul en cada piojoso. 



Pacifico.

"Pacifico" remite a algo tranquilo. Sin embargo, la canción del disco "Civilización" de Los Piojos (a mi criterio el peor de todos) remite a la intranquilidad.

La canción comienza diciendo "Ahora que estoy vacio, ahora que no hay canción", así es. Pienso que cuando uno se siente vació, nada hay adentro y hasta una luna, como dice la canción, tiene espacio para entrar. Pienso, ¿Cuán tranquilos nos deja estar vacíos?

"Pacifico" marcó una época y sigue marcándonos en nuestros corazones. Esa despedida de una banda liderada por la individualidad pero capaz de componer hermosas melodías. Es eso, una despedida a muchas cosas.

"La mente esta vacía, el cuerpo quiere girar y en la pupila aquel dolor. Voy a llevarte en mí". En esa intranquilidad de cuando algo se termina, no saber a donde disparar, cuando las imágenes se nos vienen a la cabeza, solo queremos perdernos y olvidar.

Dejando que suceda

es más fácil así
el cuerpo bien sabe flotar.

Distintas las miradas
y tu contestación
muestra qué inútil fue mi hablar.

A veces, las palabras están de más. Para una despedida, no hacen falta palabras. Hay que dejar que suceda, aunque cada vez que sea, haya un tiempo doloroso. 

martes, 24 de septiembre de 2013

Asi, esta bien.


¿Y si tal vez nunca lo digo?
¿Y si mañana me desvió?
¿Y si no vuelvo a sentir aquel frío?
Así esta bien.

Mis preguntas sin sentido
toman un viaje hasta aquel río
donde todo corre más allá
y no hay respuesta que pueda flotar.

¿Y si mis baldosas mojadas aun no están limpias?
y me hacen patinar hasta la esquina
me despertaré en el suelo junto a la banquina
y reíré hasta un nuevo día.

Así esta bien, si.
Así estoy bien, si.
Asi estas bien, si.
Asi.

El árbol de la plaza me abrazó
me contó de donde venía.
Ojalá tuvieras un día,
para librarte de esa purpurina.

Pensalo así: El tiempo se detuvo, ya.

http://discosdeshaman.bandcamp.com/track/el-r-o-en-el-camino-2

Da.


"Son ganas de no verte, de apagar los ojos,
de llamar amigos que te entienden sin hablar.
Hoy vas a escuchar a las calaveras chillar. ¿Acaso nunca tuviste miedo?"

Eso escribe mi ex-profesor de guitarra (ex por culpa mía no porque me haya abandonado).
No encontré mejores lineas que esta para explicarlo. Apagar el tele y ya, evitarme ver lo que no quiero ver. Tal vez cambiaría y diría: "Son ganas de no ver (te)".



jueves, 5 de septiembre de 2013

¿Qué es?

"No olvidarse no es penar, 
No es arrastrar la cadena, 

Ni vivir como condena 

O que ese ayer fue lo más. 

No es vivir de recordar, 

Sino que sirva de puente 
Y que nadie ya te cuente 
Como se debe seguir, 
Porque se debe elegir 
Un camino solamente."

Bersuit Vergarabat

Cómo elige uno conservar el pasado y cómo deshacerse de aquello que no nos deja avanzar. Como mirar el pasado para seguir caminando en el presente sin pensar en arrepentimientos. La canción dice "se debe elegir un camino solamente" y este es el de avanzar. Mirar para atrás para aprender y continuar otro camino que no nos haga volver a eso que queremos dejar de ver. 

Durante estos días, el mesdeotoño se estuvo preguntando cómo hacer para que aquellos recuerdos del pasado, sean eso y no un fantasma que lo siga hasta el presente. Como tanto las experiencias lindas como feas, sean experiencias y lo aprendido poder aplicarlo en este contexto. Definitivamente, algunas cosas supo cómo, pero en este caso no. Esta sorprendido porque no entiende como perdura tanto en el tiempo. Cómo aquella situación en la que se vió envuelto y donde sus sentimientos afloraron, perdura hasta el día de hoy más allá de todas las pruebas que le pone la vida en el camino, que le indican que tiene que terminar. "Es increible", pensó esa mañana cuando tomaba unos mates. El mesdeotoño no entiende como perdura, como sigue siendo uno de los ejes de su vida en la cotidianeidad, como pasó todo este tiempo y como ante todas las señales no puede lograr deshacerse de eso. 

¿Qué es lo que lo mantiene enroscado con eso? ¿Qué es ese sentimiento? ¿Es un camino directo hacia el constante fracaso? ¿Es un anhelo de satisfacción? ¿Es amor? ¿Es odio? ¿Es rencor? ¿Es ilusión?

No sabe que mierda es. Pero desea que todo fuera distinto. Probó con miles de cosas, pero nada funcionó. El miedo a que esto siga perdurando, lo paraliza. Y lo que pueda llegar a suceder en relación a eso, es un miedo aún mayor. 

Tal vez te abrace en la esquina 
Y ya desde la banquina.
Te despida sin penar.

miércoles, 24 de julio de 2013

Y es que nunca calla, solo se desprende.

Estas vacaciones pensé mucho en "Canción para los días de la vida", en esa búsqueda de una guía para manejar ciertos asuntos de la vida. Pensé en la letra también, ciertos fragmentos que escribe Spinetta que reflejan de alguna forma este momento de mi vida.
"A 18' del Sol" no fue el primer disco que escuché del flaco, pero si el primero que ví. En la disquetera de mi viejo, estuve presente el momento en que mi hermana se lo pidió. Me gustaba mucho la calidez de su tapa, esas flores iluminadas como por una luz radiante y los colores de esas plantas. Me transmitía como esa cuestión de como nace la vida, de la semilla de la flor que es regada, cuando crecen los primeros brotes y pasa a una maseta, y luego cuando sigue creciendo hasta llegar a ser una flor y trasplantada definitivamente a la tierra. Tal vez se trasplantan antes, no se mucho de jardinería. 
El primer día que volví a Bahía de estas vacaciones, fuí a lo de mi hermana y encontré ese disco. Sin embargo, lo puse en Youtube porque el equipo estaba siendo usado. Y lo escuché entero, largo rato sentada frente a la computadora mientras producía para el programa. 
Siempre quise saber tocar esa canción para los dias de la vida, parece tan sencilla. Busqué los acordes, intenté pero me dije "tengo que volver a guitarra, si o si" y repose la criolla en su estuche. 
Hay canciones que te marcan en las diferentes épocas, o mejor dicho, discos, artistas. En este momento de estabilidad escasa, donde muchas veces por lo menos a mi, me sucede que me encuentro "avasallada" por la rutina, las presiones y los excesos, bajar un cacho y sentarme charlar una tarde con amigos sobre la vida, o escucharme un disco, o simplemente sentarme acá a escribir, son momentos donde todo se aclara y vuelve a tener sentido. 
Los cuatro días en Sierra, los días en  casa de mi hermana, el día del amigo, estas vacaciones fueron un alivio y una guerra interna por otro lado. Volver a discutir aquellos objetivos o deseos abandonados por la rutina o los eventos desafortunados.Y si que los hubo en este tiempo. Y a su vez, aquellos objetivos que estoy cumpliendo, volver a meterles la misma energía de siempre, no dejarlos estar.
En fin, volviendo a "Canción para los días de la vida", me influyó mucho en este receso invernal, y las hermosas palabras que voy a citar abajo, resumen esta sensación de querer hacer y desear encausar todo lo que me atraviesa, al fin de tener tiempo, de disfrutar y cumplir mis objetivos profundos. Y también esta sensación de sentirme pequeña o imposibilitada, y seguir bancando las vibras negativas de algunas personas. Entonces, como dice el Flaco:

"Tengo que aprender a ser luz entre tanta gente detrás.
Me pondré las ramas de este sol que me espera para usarme como al aire."


Ojalá, pienso, hubiera una guía de como debería hacerlo, esas pautas para aprovechar al máximo los días de la vida. Sin embargo, sea lo que sea, hay que hacerlo de la forma que salga. 

domingo, 5 de mayo de 2013

"Ya va a pasar la racha"

Naci un 12 de Junio de 1992 en el sur de la provincia de Buenos Aires. Ya nacer en esa ciudad no es algo digno de contar pero es lo que a uno le toca. Caracterizada por ser fría, gris y arquitectonicamente espantosa, Bahia Blanca fue durante 18 años el lugar donde viví.

No vengo a hacer una reseña bibliografica de mi vida, sino a invitarlos a reflexionar acerca de la "mala suerte". Si, esa cosa que nos persigue a todos al punto de decir "Qué onda?".

Si uno la busca en su definición, la expresión mala suerte no existe. Sin embargo podemos atribuirle significado como "Karma bastante heavy", "Emanacion de vibras negativas" o "Circunstancia adversa". Bien, si nos guiamos por estas definiciones, hay sujetos en la vida real que al tener bastante presente estas cuestiones son denominados por el resto como "yetas". Si, son yetas, personas con mucha mala suerte. Pero ojo, estas personas tienen la capacidad de emanar su mala suerte a quienes los rodean e inclusive de delegarla.

Acá se complica la cuestión. Una persona que contiene en grandes cantidades vibras o energias negativas no las crea por si misma, son transmitidas por otro. Entonces he aqui la prueba de esta teoría, no es que uno tiene mala suerte porque si, alguien se la transmitió.

Estos últimos meses mi vida se ha caracterizado por malas situaciones, en cadena, como si vinieran a atacar un tiempo de felicidad y alegria. Y en principio creí que era parte de que al ser humano le toca tener mala suerte, pero cuando fue acrecentando me dije "esto no es casualidad", ya que nunca desde que nací había tenido semejante mala suerte. Entonces, uno empieza a investigar y descubre finalmente quién fue el proovedor de la seguidilla de sucesos desafortunados.

Y uno se pregunta aquí que hacer. Porque sabe que tiene el poder de pasarle la mala suerte a otra persona. Es una decisión chota porque le caga la vida a otro, pero todo se tiene que ir pasando no puede quedarse instalada en uno.

Esta es la cuestión, se la voy a devolver.

martes, 16 de abril de 2013

Sin gas.

Y el fernet asi estaba, sin gas. Y yo, esperando levantarme con una buena noticia.
Y sonaba Arbolito. Y yo, esperando levantarme con una buena noticia.

Una interminable lluvia de malas noticias. Y yo, ingenua, esperando levantarme con una buena, una buena noticia.
Un deseo importante de viajar, un interminable fernet, un terrible cansancio, un zapping musical, nada que decir, nada que hacer, solo esperar. Esperar una buena noticia.

domingo, 3 de marzo de 2013

The final page.

"PERO FUI HECHO DE LA MANERA QUE SOY, NO SOY UNA PIEDRA, SOY SOLO UN HOMBRE. BAJA TUS BRAZOS Y BAJARÉ LOS MÍOS, RETROCEDE EL TIEMPO QUE HEMOS DESPERDICIADO" dice Keane en Try Again un domingo particular como el de hoy.

Un dia como el de hoy en donde, tanto tiempo de acumulación de muchas cosas, finalmente salió a la luz.

El mesdeotoño no pudo seguir guardando y/o soportando como venía hasta ahora. Tuvo que dar el brazo a torcer, tuvo que hacer lo que una parte de su cabeza le decía. Tuvo que enfrentar la verdad: no podia seguir dejando que las cosas pasaran. 

En el capitulo "The Final Page" de How I Met Your Mother, temporada 8, finalmente Ted deja ser libre a Robin, persona de la cual estuvo enamorada durante años. La deja ir porque entiende que su destino no es con ella.

Bueno algo asi le sucedio al mesdeotoño. Si bien no estaba enamorado de nadie, necesito empezar a dejar ir aquello que le hacia ruido, le molestaba, le generaba dudas. Pero sobretodo, se dejo ser, dejo salir de su boca aquellas cosas que sentía tiempo atrás que no podia seguir guardando. 

Keane dice "fui hecho de la manera que soy". Bueno, todos somos seres humanos comunes y corrientes y a cada uno las cosas le pasan de diferentes formas, y cada uno le sale como le sale, sea cabeza, katraska, politicamente correcto, pero sale. Y eso es lo importante, que fluya de nuestro interior sin complejo alguno. Después, vaya como lo tome otro,  ya no depende de nosotros. 

El mesdeotoño pensaba que si largaba todo eso de adentro, en el mundo que esta viviendo se iria desmoronando de a poco, pero no.

Y no solo no sucedió eso. Se dejo ser con sus sentimientos, con lo que le provocaba todas las situaciones que estaba viviendo. Le sirvió para reflexionar. 

Por mas que muchas veces querramos aparentarle al mundo que somos unas piedras que nada nos atraviesa, siempre sabemos que en el fondo el volcan en algun momento erupciona. Si uno baja la guardia, y dice lo que piensa y hace lo que siente, el otro de alguna forma también lo habra bajado, o mejor dicho, se los podrás hacer bajar. No se puede retroceder el tiempo, y no lo podemos mirar como un desperdicio, ahi el mesdeotoño disentió con Keane. Pero entendió que ese "tiempo despercidiado" que para el no lo habia sido, sino una experiencia mas en su vida, en este mundo nuevo que estaba descubriendo, era un aprendizaje más que lo ayudaría a seguir caminando sin tanto tropezar.

Al fin y al cabo, para el mesdeotoño, esa era su última página de un tiempo experimentado.

jueves, 31 de enero de 2013

Apertura.

Cuando no puedo dormir, es cuando realmente paro a pensar. La desesperación de querer dormir y no poder, me hace frenar, tomarme el tiempo, agarrar unos puchos, sentarme y realmente se convierte en un espacio propio para reflexionar.
Me di cuenta que a lo largo de todo este tiempo tapé y tapé un monton de cosas que, de alguna forma u otra, tenian que salir. Y es hoy, sentada aca adelante de la computadora, que estoy frenando. Suelo ser esas personas que no se dan esos espacios mas que cuando me siento 40 minutos todos los viernes con mi psicologa a hablar solamente de mí. Y a veces, esta bueno darselos uno mismo.
El viaje al Sur fue un momento de reencuentro conmigo misma. Me encontré venciendo barreras y prejuicios que tengo, disfrutando cada día, sin ningún tipo de drama. Volví a mis raices, a un mesdelotoño abierto a todo.
A veces la rutina, los tiempos, las presiones, nos hacen olvidarnos un poco de algunas cosas que siempre quisimos ser y hacer.
El sur fue volver a darme cuenta que habia dejado de hacer un montón de cosas que me llenaron siempre. Guitarra, laburo en barrios, darme el tiempo a tomarme unos mates tranquila a la mañana, caminar, cantar.
Me di cuenta de cuanto miedo tengo muchas veces de lo que siento, y como la presencia del ¿Que pasará? o ¿Qué dirán?, me limita a hacer o decir o sentir.
Siempre fui una cagona, eso es cierto y hasta en algun punto miro para atrás y me da risa. Y, la verdad es que todos estos años me fui cansando de eso. El miedo nos paraliza, el miedo nos hace frenarnos a lo que vendrá. El miedo, como dice Galeano, manda. Si, muchas veces manda dentro nuestro.
Con esto no quiero decir que todos estos años me he reprimido y fui una miedosa que no se animó a nada. Me anime tanto, me anime vivir con 17 años en La Plata, estudiar la carrera que amo, militar, arrancar a hacer radio, siempre pienso la cantidad de amigos que he hecho, pero sobre todo lo mas importante, la calidad de esas personas. Pero es cierto, que en ocasiones el miedo me llevo a eso, a no moverme, a no dejarme ser.
Los mandatos sociales. Esos malditos.
Necesitaba ese viaje para volver a La Plata y decir "Loco ya fue, vamo arriba", y planear que iba a hacer y como lo iba a hacer. Volver a esas raices, que por lo menos, ahora se traducen en volver a tocar la guitarra y empezar canto. De a poco, pasito a pasito.
Fue un viaje que caracterizo como "apertura" con todo, todos, y conmigo misma.
Hoy pienso que estos años me anime, tuve miedo, fui feliz, sufri, todo como cualquier ser humano, pero que volvi a introducir al camino que estoy transitando, cosas que dejé de hacer y que me llenaban.
Es eso, estoy feliz con el camino que transite, y transito y me alegra saber que se ha sumado viejos proyectos que tenía. Y sobre todo, me alegro que en este camino haber sumado cuatro grandes personas, que fueron las que viajaron conmigo. Cuatro grosos, sin lugar a dudas. Gente demasiado valiosa y que tenerlas cerca me hace muy bien.
Bueno, tengo que terminar porque mañana madrugo para seguir militando felizmente como siempre. Pero quiero decir algo, por más de que muchas veces creamos que lo que nos dice nuestra cabeza es la posta, nunca la escuchemos demasiado. "Piensa menos y vive más" dice Adrian Berra, es exactamente eso.

Apertura a todo.