jueves, 8 de enero de 2015

The same old fears.

Wish you were here de Pink Floyd dice lo que puse como titulo: "Los años han pasado y ¿que encontramos? los mismos viejos temores". Aclaro que voy a escribir sin pensar si esta redactado del todo bien, solo quiero vomitar los pensamientos para que esta locura (un tipo de locura no muy sana) se calme.
La ultima vez que escribi fue a principios del 2014. Gran año, muchas aventuras, muchas cosas nuevas, un año donde me sentía tranquila por momentos y cuando aparecía la locura de creer que se me venía el mundo encima, todo se solucionaba sin que hiciera nada.
Pero este 2015 me tiene extrañada. Se avecinan nuevas cosas, nuevos desafios, a los cuales, no me siento del todo preparada. Los mismos viejos temores, si, esa incapacidad que sentía años atrás para todo, ahora se vuelve hacía mi. Esa misma inseguridad que atraviesa cada parte del cuerpo, retrayendolo, haciéndole creer que es chiquito.
Me venía gustando sentirme bien, estar confiada, estar segura, que nada me importara demasiado, todo el 2013, 2014 fue así, años de liberación, de nuevas ideas, nuevos proyectos, pero los últimos meses me la vi venir. Me fue volviendo la inseguridad poco a poco, la comparación con los demás, los errores productos del autoboicot, las sensaciones del cuerpo, el sentimiento de soledad, todo eso que creí haber dejado atrás. Empecé a dudar de mis decisiones y de la gente que me rodea, de cuanto iba a seguir rodeandome, de que si realmente tendría que haber estudiado otra cosa y no haber terminado Periodismo primero, muchas dudas y pocas certezas.
Lo peor es que el verano tiene tanto tiempo al pedo que la cabeza, sobretodo la mía, tiene campo libre para maquinar. Lo que se supone que es un tiempo para disfrutar y relajar a los ansiosos nos come la cabeza. Y así es como llegue hasta acá, porque una vez me dijeron que cuando me agarrara la locura de creer que todo estaba saliendo mal, vomitara lo que pensaba y eso me liberaría.
Me gustaría poder disfrutar en este momento, y todos los momentos que vengan, pero tengo que terminar de erradicar esto, o por lo menos volverlo chiquito como siempre. Mi psicóloga me dijo una vez que los miedos no se van, solo ve vuelven chiquitos, porque ellos son parte nuestro aunque los querramos afuera.
Los miedos tienen que estar, mientras no te paralizen. En este momento siento que estoy a muy poco de que me vuelvan a paralizar. Por eso, la forma sana de erradicarlos primero es reconocerlos y luego cambiar los puntos de vista de absolutamente todo.
Eso a mi me sirvió mucho, empecé a ver todo de otra manera a como venía viendola (mal) y ahi se me aclaro todo el panorama.
Será volver a tomar las viejas herramientas.

lunes, 31 de marzo de 2014

Sin definir.

Hay veces que no se bien para donde voy. Cuando tengo un objetivo en mente, se pierde. Cuando creo que lo encuentro, no me siento "capaz" de realizarlo. Y cuando esta cerca, me doy la vuelta y arranco desde cero.

Parece un chiste.
No hay peor cosa que dudar de uno mismo. Cuando eso sucede, nada de lo que hago me sale bien. Cuando creo que el otro se di cuenta de esto, me escondo.

Juego a las escondidas conmigo misma todo el tiempo. Me encuentro y desencuentro, pido una pausa, camino sigilosamente, me vuelvo a buscar y cuando sale ese verdadero "yo" el otro corre para llegar antes y decirle "No, te gan".

El mundo sigue girando y todo te empuja a avanzar, y sucede cuando hay algo adentro que te lo impide.
Que peor epoca para caminar que esa. Es como querer cruzar Plaza Espaa a las ocho de la noche, te quedas parado esperando viendo como todos pasan, como todos avanzan y vos quieto en la esquina, observando.

Una vez un amigo me dijo: "todo lo que hagas de ahora en ms tiene que ir en pos de cumplir tu objetivo". Esa frase quedo retumbando muchas veces, pero sin embargo, hay un palo en la rueda que me impide avanzar hacia el.

Maldito sea el dia que alguien me dijo que no podia. Realmente me lo cre.

(el blog no me deja poner los acentos y me come letras)

sábado, 16 de noviembre de 2013

Y hay tantas formas.

Hay una cuestin que pareciera ser trascendental en la vida de los seres humanos: demostrar que uno es mejor. Si uno es mejor en algo, es una satisfaccin inexplicable. Es como una especie de batalla que los atraviesa donde constantemente necesitan ganarle a alguien para sentirse orgullosos de si mismos.
Pero el problema radica en que en esa competencia/batalla se ve realmente la debilidad del que esta jugando a eso. El vaco que hay que llenar, esta presente cuando se compite por ser el mejor.
No creo que haya algo ms triste en la vida, que ver a alguien compitiendo para ver quin es el mejor. En cualquier mbito, sea en ver quien es ms amigo o tiene ms amigos, en las notas de las materias, en cuantas/os se levanta por noche, no hay cosa que me parezca mas TRISTE que eso. Es muy de secundario, pero ltimamente tambin lo he observado en gente ya ms grande.

Demostrar y el resto ocultar. As pareceran ser las reglas.


miércoles, 13 de noviembre de 2013

La soledad es un...

Mientras escucho Beirut se me ocurrió preguntarme el porqué a veces necesitamos de una compañía para estar bien. Si uno esta tranquilo, en su casa, escabiando, fumando unos puchos y otras yerbas. ¿Para qué?

Pregunta complicada. Respuesta inconclusa.

Podemos necesitarlas como para charlar, para saciar necesidades básicas, para tener a alguien con quien dormir, o simplemente que este ahí. La soledad es como un miedo popular. Estamos solos y nos preguntamos porqué estamos solos. Y a veces, es mejor estar solos.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Picture.

Y así es como todo rápidamente se me escurre de las manos
y así es como te dejo ir lentamente
mirando siempre la avenida, corriendo hasta la esquina
no te veo aparecer entre las luces encendidas

Volviéndome a sentir de la misma forma que ayer. Mirando fotos me encontré, a través de la ventana
el sol me da vuelta la cara y así de tirada estoy.


lunes, 14 de octubre de 2013

La abuela.

Hay algo que vengo notando hace mucho tiempo y tiene que ver con como definimos a las personas. Mucha gente prefiere remarcar lo que muchos consideran, hasta la misma persona a la que nos dirigimos, los defectos o lo que no es "correcto" a como deberíamos ser.
A veces, en termino de chiste, otras de forma directa. Siempre alguien nos esta diciendo "Pero si vos sos re corto", "Vos sos re borracho", "Pero Carlita es re inmadura", "Mirá que el pibe ese es un virgo", y se me ocurren muchos ejemplos más. No se si es algo cultural o qué, pero muchas veces las personas primero remarcamos los defectos del otro. Otras, le demuestran su afecto a través de lo mismo con chistes. Pero, ¿Por qué nunca decir algo bueno del otro cuando lo describimos o nos dirigimos hacia el?

Parezco mi abuela, pero a veces pienso que la única forma de dirigirnos hacía otros es "bardeandolo" con algo de su persona. Vemos a una persona feliz, cagandose de risa, y siempre hay alguien que dice o piensa "Vos sos un pelotudo/a". No se, a veces me saca. Se remarca eso que esta "mal" en una persona.

Una vez una persona me dijo que yo era así de extrovertida y "tiradora" de boludeces porque no había madurado. Mi pensamiento fue: ¿Ser maduro es volverse ortiva entonces? y me quedé pensando en que implicaba madurar. Entonces, por un momento, me propuse hacer el experimento de estar seria y totalmente estructurada durante una semana. Bueno, duré dos días porque me aburrí, pero descubrí como en vez de tomarlo esa persona como algo bueno implicaba algo negativo. Definir a uno por lo negativo aunque a veces esas características no tengan nada de "defectuoso".

En fin, muchas cosas que fui observándo esta semana. Un consejo, antes de hablar de alguien y decir "Ahhh.. porque vos sos..." miremosnos.



lunes, 7 de octubre de 2013

Autentica Viajera.

No sería fácil amanecer en la casa
y no ver los pájaros
no verlos volando en la mañana
como ellos, el mes también se esconde
y al final de un cuaderno responde
 "nunca se soñó"

es la autentica viajera
en la ruta ella acelera
a un mundo infinito e inmenso
donde lo que dejamos atrás esta delante nuestro todo el tiempo.

Y como ellos, también llora.